La Unidad de Asesoramiento Estudiantil (SCU) de la Universidad de Dubai ofrece servicios de asesoramiento confidenciales y culturalmente apropiados para ayudar a los estudiantes a superar los retos académicos y personales. Los estudiantes suelen buscar asesoramiento para examinar cuestiones como las relaciones, los problemas familiares, el estrés, las diferencias culturales, la asertividad, la autoestima, la depresión y la ansiedad.
El Consejero Estudiantil coordina una serie de talleres continuos de habilidades para la vida sobre temas como el estrés de los exámenes, las habilidades de gestión del tiempo
y las habilidades sociales. El consejero estudiantil también ofrece:
Asesoramiento individual
Proporcionado a los estudiantes preocupados por cuestiones personales, sociales, académicas y morales. El proceso dura entre
3 y 8 sesiones dependiendo del caso. Cada sesión dura entre 45 y 60 minutos.
Asesoramiento Grupal
Se proporciona a los estudiantes con preocupaciones similares pero en formato de grupo. Los grupos suelen estar formados por entre 6 y 8
estudiantes, y se reúnen semanalmente, durante un periodo de 60 a 90 minutos.
Consultas
Suelen ser sesiones puntuales para asuntos urgentes para ayudar a los estudiantes a tomar las decisiones adecuadas, por ejemplo.
Las consultas suelen durar entre 45 y 60 minutos.
Programas de asesoramiento y talleres de habilidades para la vida
Incluyen temas como: el estrés de los exámenes, las habilidades de gestión del tiempo y las habilidades sociales.
Pasos de los procedimientos de asesoramiento
Preconsejo:
El estudiante fija una hora para reunirse con el consejero.
El estudiante lee y firma el formulario de consentimiento.
El estudiante completa el cuestionario principal.
Sesión primaria
La consejera se presenta a sí misma y a los servicios y recoge información general sobre el alumno y
su(s) preocupación(es).
El alumno define sus objetivos para la sesión y las expectativas de la consejera.
La consejera aclara la relación profesional entre la consejera y el alumno.
El consejero lleva a cabo una evaluación de la situación e identifica el servicio o enfoque que mejor
ayudará al estudiante.
El consejero y el estudiante establecen un marco temporal para el caso (número de sesiones, duración y lugar).
Post-asesoramiento
El estudiante completa el formulario de retroalimentación.
El consejero evalúa el nivel de satisfacción del estudiante con el servicio y prepara un expediente del caso. El
consejero aclara la relación profesional entre el consejero y el estudiante.
Derechos de los estudiantes
Los estudiantes de la UD tienen derecho a recibir servicios de consejería justos, apropiados y confidenciales.
Los estudiantes de la UD tienen derecho a detener el proceso de consejería en cualquier momento.
Todos los registros y la información revelada en la consejería son confidenciales, excepto en las siguientes condiciones:
– Cuando se proteja al estudiante o a otra persona de un daño inmediato.
– Cuando lo exija una orden judicial.
– Cuando el estudiante autorice por escrito la divulgación de la información a un colegio/departamento específico o a otro Tercero.
Responsabilidad compartida
Las visitas a la SCU tendrán lugar fuera del horario de clases del estudiante.
Se anima a los estudiantes a que lleguen a tiempo, o a que se pongan en contacto con el consejero por correo electrónico o por teléfono si no pueden
acudir a su cita.
Se anima a los estudiantes a que sean honestos y abiertos con el consejero en relación con los detalles de su caso.
El compromiso personal del estudiante es crucial para una sesión de asesoramiento eficaz.
El consejero estudiantil puede ayudar a los estudiantes sólo si están dispuestos a recibir ayuda y apoyo.
Formularios de asesoramiento para estudiantes
Cada expediente de caso contendrá los siguientes formularios:
- Formulario de derivación (Si es apropiado/disponible)
- Formulario de consentimiento
- Cuestionario primario
- Informe de la sesión primaria
- Resumen de la sesión de asesoramiento
- Formulario de retroalimentación
- Informe del caso
.
Cierre del caso
Cada caso se considerará cerrado:
- Cuando así lo acuerden tanto el orientador como el alumno
- A petición del alumno.
- Al faltar a tres sesiones consecutivas sin una razón aceptable.
- Al remitir a un psicólogo especializado si el caso requiere un tratamiento más allá de lo que la SCU puede proporcionar.
Remitir a los estudiantes para que reciban asesoramiento
Para remitir a un estudiante a la SCU, los miembros de la facultad y el personal completan el formulario de remisión y lo envían a la SCU. Los estudiantes
pueden mostrar signos de estrés de diferentes maneras. Las señales de advertencia ayudan a identificar la necesidad de asesoramiento del estudiante.
Estas señales pueden incluir:
- Cambio de notas altas a bajas.
- Excesivas ausencias a clases y exámenes.
- Estado de ánimo deprimido, ansiedad, sentimiento de inferioridad y estrés.
- Cambio repentino de comportamiento o apariencia.
- Incapacidad de permanecer despierto en clase.
- Sentimientos suicidas expresados.
- Comportamiento perturbador o violento.
- Habla confusa, pensamientos desorganizados o irracionales.